Redactados por Max Weber entre 1918 y 1920 y publicados póstumamente en 1922, como primer capítulo de su célebre "Economía y sociedad", los "Conceptos sociológicos fundamentales" contienen la concepción weberiana de la sociología y sus directrices metodológicas.
Comparte este libro
Sinopsis
Redactados por Max Weber entre 1918 y 1920 y publicados póstumamente en 1922, como primer capítulo de su célebre "Economía y sociedad", los "Conceptos sociológicos fundamentales" contienen la concepción weberiana de la sociología y sus directrices metodológicas. En sus páginas Weber define la sociología como una ciencia que busca comprender la acción social mediante la interpretación y explicar por esa vía las causas del desarrollo y de las consecuencias de aquélla. Además, formula los conceptos básicos de su método -el concepto de comprensión (interpretación) y el procedimiento con tipos ideales-, así como los conceptos derivados de la "acción", a la que entiende como un comportamiento al que el individuo le atribuye un sentido o significado. Esta edición se completa con un utilísimo glosario que recoge y explica los términos weberianos fundamentales, arrojando luz sobre la maraña conceptual que las distintas traducciones del texto realizadas hasta ahora han propiciado.
Edición de Joaquín Abellán
Colección
Bibliotecas de autor
Código
3403437
I.S.B.N.
978-84-206-8890-9
Publicación
12/06/2014
Clasificación IBIC
HPS
Formato
Papel
Páginas
216
Autor
Max Weber
Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".