"Una historia de la mentira" es, contra todo pronóstico, una arriesgada apuesta por desvelar la verdad de la mentira, por seguir incansablemente sus huellas hasta el último recoveco en que se esconde o se muestra: pues en ocasiones la mentira es huidiza y oscura, pero en muchas otras se expone ante nosotros estruendosa y deslumbrante.
Comparte este libro
Sinopsis
"Una historia de la mentira" es, contra todo pronóstico, una arriesgada apuesta por desvelar la verdad de la mentira, por seguir incansablemente sus huellas hasta el último recoveco en que se esconde o se muestra: pues en ocasiones la mentira es huidiza y oscura, pero en muchas otras se expone ante nosotros estruendosa y deslumbrante. Juan Jacinto Muñoz Rengel rastrea, a lo largo de estas páginas, su presencia desde su primera aparición en la historia -que quizá sea, precisamente, la aparición de la historia misma- hasta su hegemónica posición en nuestras sociedades contemporáneas para encontrar su auténtico significado, sus usos y abusos, su inextricable relación con la naturaleza humana. Si es que ésta no es, ella misma, otra mentira.
Colección
Alianza Ensayo
Código
3492775
I.S.B.N.
978-84-9181-889-2
Publicación
24/09/2020
Clasificación IBIC
DNF
Formato
Papel
Páginas
248
Colección
Alianza Ensayo
Código
3492776
I.S.B.N.
978-84-9181-890-8
Publicación
24/09/2020
Clasificación IBIC
DNF
Formato
ePub
Autor
Juan Jacinto Muñoz Rengel
Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) es autor del ensayo "Una historia de la mentira" (Alianza Editorial, 2020); de las novelas "El gran imaginador" (Plaza & Janés, 2016), Premio del Festival Celsius a la Mejor Novela del año, "El sueño del otro" (Plaza & Janés, 2013) y "El asesino hipocondríaco" (Plaza & Janés, 2012); y de los libros de narrativa breve "El libro de los pequeños milagros" (Páginas de Espuma, 2013), "De mecánica y alquimia" (Salto de Página, 2009), Premio Ignotus al mejor libro de relatos del año, y "88 Mill Lane" (2005). Su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano, al griego, al finés, al ruso, al árabe y al turco, y publicada en una veintena de países. Actualmente dirige la Escuela de Imaginadores en Madrid.