Recién llegados

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Marqués de Sade

Literatura y vida

Literatura y vida

Literatura y vida

Augusto Monterroso

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 98

Obediencia pasiva y otros escritos

George Berkeley

George Berkeley (1685-1753) es, junto con Locke y Hume, uno de los tres famosos empiristas británicos. Es conocido por su idealismo, elaborado a partir de su propuesta inmaterialista, con el que planteó una novedosa manera de entender el mundo y los elementos que lo conforman...

Pequeña biografía de la filosofía francesa: de Montaigne a nuestros días

Stephen Gaukroger

De Montaigne a Derrida, pasando por Descartes, Rousseau o Simone de Beauvoir, la filosofía francesa ha dado forma al pensamiento occidental moderno, abordando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, la libertad, la identidad y el papel de la razón en la sociedad...

La mente diáfana

Juan Arnau

Desde los antiguos himnos védicos hasta el sivaísmo de Cachemira, el pensamiento indio ha abierto numerosos caminos en la búsqueda de una mente diáfana, que facilite el libre tránsito de la conciencia...

Heidegger: una introducción

Arturo Leyte

Heidegger significa la irrupción singular de la filosofía en el siglo XX: pero no como una doctrina acerca del ser y sus principios, sino como su pensada destrucción...

La Escuela de Frankfurt: Una introducción

Giuseppe Bedeschi

La Escuela de Frankfurt protagonizó uno de los intentos más ambiciosos de renovación del marxismo como instrumento de análisis de las formas de dominación en las sociedades contemporáneas...

Filosofía de la ciencia: Palabras clave

María Cristina Amoretti

En tanto que las diversas ciencias analizan el mundo cada vez más en detalle, la filosofía de la ciencia mantiene, en cambio, una visión de conjunto, pudiendo así centrarse en temas de carácter general a menudo implícitos o no adecuadamente planteados en la práctica científica...

Realismo e idealismo. Críticas a Kant y Schopenhauer

Philipp Mainländer

Publicado póstumamente, el segundo volumen de "Filosofía de la redención" se compone de doce ensayos. De ellos, se recogen en este libro los siete primeros, que, dedicados a la filosofía de la religión, arremeten contra toda forma de panteísmo y proponen un ateísmo radical...

Ensayos sobre filosofía política y otros escritos póstumos

Philipp Mainländer

El presente volumen completa la publicación del segundo tomo de "Filosofía de la redención" de Philipp Mainländer (1841-1876) junto con el titulado Realismo e idealismo, en El libro de bolsillo...

Autor/a de la semana

James Joyce

La filosofía del siglo XX (y más allá)

Remo Bodei

Esta edición actualizada de una obra única nos ofrece el instrumental necesario para reflexionar sobre la experiencia de un siglo denso, lleno de transformaciones...

Tener tiempo: Ensayo de cronosofía

Pascal Chabot

«No tengo tiempo» es la cantinela ordinaria hoy día. ¿Por qué? El tiempo no es objetivo, sino aquel al que el hombre impone su imaginario, sus deseos, sus obsesiones...

El orden de los acontecimientos

Miguel Morey

Publicada por primera vez en 1988, "El orden de los acontecimientos" es la primera obra en que Miguel Morey explora el problema de la relación entre la expresión filosófica y la expresión narrativa del pensamiento...

Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello

Edmund Burke

Ensayo imprescindible para conocer los inicios de la estética moderna, el tratado de Edmund Burke (1729-1797) sobre lo sublime y lo bello es digno heredero de una tradición retórica que se remonta a Longino, de la filosofía empirista anglosajona y de las teorías del gusto neoclásicas e ilustradas...

Marx en 10 palabras

Stefano Petrucciani

Esta obra ofrece al lector una presentación sintética de los principales ejes del pensamiento de Karl Marx a través del análisis de diez términos clave -alienación, derecho, democracia, libertad, revolución, materialismo histórico, fetichismo, explotación, capitalismo y comunismo-, cuya selección no pretende ser ni objetiva ni exhaustiva...

Imperfección

Telmo Pievani

Si se analiza el universo con las herramientas hoy a nuestro alcance, comprobamos que se funda en la imperfección, y no sólo eso, sino que ésta es su principal motor...

Hobbes: Una breve introducción

Richard Tuck

Thomas Hobbes (1588-1679), célebre autor del "Leviatán" -obra publicada, como "De Cive" y "Elementos de Derecho Natural y Político", en esta colección-, es uno de los pensadores más importantes, a la par que polémicos y controvertidos, de la cultura política occidental...

Filosofía: una guía para principiantes

Jenny Teichman

Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible...